Localidades correntinas se preparan para recibir turistas

 

 

 

Capital y varios puntos del interior son optimistas por lo que puede pasar este fin de semana y el próximo. Pese a las dificultades económicas, mucha gente consulta y reserva hospedajes en localidades como Paso de la Patria, San Miguel, Loreto y Concepción.

Las localidades turísticas de la provincia se preparan para vivir dos fines de semana con feriados nacionales.

Roberto Bezzos, referente del Observatorio Turístico de la Provincia, se refirió a las expectativas que hay en el fin de semana largo que se aproxima. Será en dos tramos. En principio, los que terminan sus jornadas laborales o estudiantiles hoy descansarán hasta el lunes y reanudarán la actividad el martes y miércoles, y luego jueves y viernes de la próxima semana también habrá inactividad por el feriado nacional por el Día de la Bandera y el puente programado por calendario.

El funcionario se mostró optimista por el constante crecimiento de localidades del interior de la provincia. En este sentido, destacó el trabajo que desarrollan las distintas comunas en potenciar las ventajas naturales que se presentan en Corrientes.

Para este fin de semana que se aproxima, el día del padre da una plusvalía para aquellos estudiantes universitarios u otras personas que deseen viajar al interior o provincias del Nordeste Argentino (NEA).

Lo mismo sucederá con aquellas personas que deseen visitar la ciudad de Corrientes. La ciudad espera por las personas que descansarán en esta capital el fin de semana largo.

LOS HOTELES DE LA CIUDAD DE CORRIENTES SE PREPARAN PARA LAS PRÓXIMAS SEMANAS.
Bezzos explicó que su equipo suele realizar consultas a diversas localidades el miércoles previo al fin de semana extra largo y posteriormente llama los martes después del fin de semana para confirmar si las reservas se completaron. El análisis se basa en la información de alrededor de 170 hoteles en la provincia.

Destacó asimismo que se observó un crecimiento interanual significativo, un 10% superior al año anterior, en cada fin de semana largo reciente.

En cuanto a Paso de la Patria, en diálogo con el medio Continental Corrientes, informó que para el lunes se había alcanzado una ocupación completa para la Fiesta del Dorado, incluyendo hoteles, casas y cabañas en alquiler.

En cuanto a las localidades relacionadas con el ecoturismo, Bezzos mencionó a Loreto, San Miguel y Pellegrini están experimentando un crecimiento sostenido.

Además, el corredor jesuítico ha estado experimentando inversiones no solo en infraestructuras turísticas, sino también en alojamientos, lo que contribuyó a su crecimiento gradual.

El funcionario también señaló que aunque la zona sur de Corrientes ni atrae tanto turismo, se observó un aumento en la ocupación en las localidades de Curuzú Cuatiá, especialmente durante eventos como la Fiesta del Locro.

Atribuye este éxito a los esfuerzos de los municipios locales para incentivar el turismo y promover eventos que atraigan a los visitantes.

Como se presentará el clima
Para hoy el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), anticipa una temperatura mínima de 16 grados y una máxima de 21 en esta Capital. Para la mañana se anticipan tormentas aisladas. Por la tarde se esperan chaparrones.,

El sábado se presentará con temperaturas agradables con una mínima de 12 grados y una máxima de 20 grados. El SMN menciona en su página web que por la mañana el cielo estará despejado, mientras que por la tarde-noche, ligeramente nublado. El domingo por su parte, se espera una mínima de 11 grados y una máxima de 16 grados. El cielo se presentará mayormente nublado y mayormente nublado.

Cabalgata patriótica en Curuzú

El intendente de Curuzú Cuatiá, José Irigoyen, informó que el próximo jueves 20 de junio se realizará la primera cabalgata patriótica que se inicia en el Municipio de Cazadores Correntinos -dependiente del Municipio de Curuzú Cuatiá- donde tiene su inicio con el límite de la provincia de Entre Ríos.

El dato histórico es que por allí pasó Manuel Belgrano con su cabalgata en su llegada a Curuzú Cuatiá un 16 de noviembre para fundar la ciudad.

Se realizará una recreación del camino que transitó el prócer en el paraje Basualdo. Los interesados en observar podrán hacerlo. Hasta el momento hay 137 inscriptos para cabalgar y podrían sumarse más.

En la Dirección de Cultura y Turismo de esa localidad se pueden inscribir los que deseen ser parte de esta cabalgata.

Las agrupaciones tradicionalistas son parte de la organización junto a los municipios de Curuzú Cuatiá y Cazadores Correntinos. Además de este evento, la localidad se prepara para la Festival Provincial del Locro que se realizará el próximo sábado 13 y domingo 14 de julio. «Vamos a dar comienzo a las vacaciones de invierno con este festival y esperamos que se sumen de toda la provincia», dijo el Intendente.

compartir

Leer tambien

Aeródromo en el corazón del Iberá: la propuesta de tres noveles ingenieros de la UNNE

    El anteproyecto de un aeródromo en Colonia Carlos Pellegrini, en pleno Esteros del …