Fin de ECO: «El gobierno provincial sigue consolidado», dijo Valdés

 

 

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, visitó los estudios de Radio Sudamericana en exclusiva y habló de la alianza de Encuentro por Corrientes, la situación de la UCR y las internas de octubre. Asimismo opinó sobre la Boleta Única presentada en Diputados y lanzó «modernizamos el sistema electoral pero votamos siempre a los mismos, conducen siempre los mismos». En la entrevista hizo un balance de su gira por Suiza y Estados Unidos.

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, visitó los estudios de Radio Sudamericana y dio detalles de su gira por Suiza y Estados Unidos, buscando inversión para la provincia. Además habló de la cuestión interna de la UCR y de la alianza Encuentro por Corrientes.

En medio de la polémica y el fin de la alianza Encuentro por Corrientes, creada en 2009, Valdés dijo en este medio «Es una cuestión de nombre para competir en las elecciones. Vamos a seguir con muchos de los socios que estamos y otros nuevos que vamos a incorporar”, indicó.

«El gobierno provincial sigue consolidado», resaltó en medio de los rumores de enojos y peleas dentro de la alianza. 

UCR local rumbo a octubre

En parte de la entrevista otorgada a Radio Sudamericana, Valdés fue consultado por la situación interna de la UCR local y dijo «el que gana conduce y el que pierde acompaña”, haciendo referencia a la cuestión judicial.

“Lo que pasa en la vida interna de los partidos no le interesa a la gente, es un dato menor. nosotros vamos a llevar adelante el radicalismo y en la próxima elección va a estar”.

Boleta Única: «Quieren modernizar, modernicemos todo», lanzó Valdés

Valdés también habló del proyecto de ley que ingresó a la Cámara de Diputados para implementar la Boleta Única en las próximas elecciones.

En este sentido dijo, “si vamos a modernizar, hablemos profundamente cuánto tiempo tienen que durar los diputados, cuánto tiempo tienen que durar los senadores porque modernizamos el sistema electoral pero votamos siempre a los mismos, conducen siempre los mismos. Tenemos un desacople porque los gobernadores podemos estar solo ocho años y los diputados y senadores un montón”.

Seguridad y Justicia en Corrientes

Por otra parte, el gobernador correntino se refirió a una serie de delitos que le están llamando la atención y que atentan directamente contra la seguridad de la población de Corrientes.

Estoy mirando una mano de obra que anda circulando por Corrientes. Veo con preocupación porque son golpes muy puntuales y que llaman la atención. Yo fui ministro de Seguridad, por eso me llaman la atención. Teníamos la información de que nos lo iban a hacer en algún momento. Estamos viendo qué hacer con esto”, destacó Valdés en la conversación.

Por otra parte, también habló de lo que hace falta para mejorar el problema de fondo de la seguridad en Corrientes.

Cuando caen los niveles sociales y faltan recursos podés contener con la policía, pero lo único que te mejora la seguridad es el desarrollo humano. No hay otra manera. Lo único que nos va a cambiar es el desarrollo humano. Todavía la Justicia no convocó a un examen de fiscal para Corrientes, a pesar de los pedidos que realicé”, mencionó.

Y agregó: “Cambiamos el sistema del código. Necesitamos más fiscales para que se investiguen los delitos y para que estemos más atentos al respecto. El Poder Judicial no lo está haciendo, por lo que me parece pertinente que llamen a concurso”.

Gira de Valdés por Suiza y EE.UU

En Suiza, Gustavo Valdés se reunió con Scott Hylen, fundador de la empresa 54Trees Consulting, con quien acordó la exportación de un primer lote de flores de cannabis secas que serán distribuidas entre compradores europeos.

En tanto que, en sus encuentros en Estados Unidos, el primer mandatario se reunió con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con el embajador de Argentina en EE.UU.

“Nadie nos mira, hay que ir a buscar la inversión. Mucho tiempo estuvimos sentados mirándonos en el ombligo y realmente hay que buscar y hay que hamacarse”, sostuvo.

“No hay que quejarse tanto, hay que trabajar. Uno tiene que abrir el mercado uno tiene que ir a buscar, tiene que ver cómo lo puede hacer. A dónde va a poner el producto, qué posibilidades; por eso nosotros lo que tenemos, tenemos que venderlo bien”.

“Es necesario que se apruebe la Ley de Bases”

“Hay un gobierno electo y hay que darle las herramientas para que gobierne. Nosotros apostamos al cambio y tiene que venir en esa lógica”, dijo Gustavo Valdés,

Autovía en Corrientes: «Necesitamos que la Nación ponga la plata y termine con lo que se prometió»

Valdés se refirió a la charla con el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos y dijo “hablé con Francos en dos o tres oportunidades, estando afuera, y quedamos próximamente en un encuentro. Los correntinos necesitamos que la Nación termine la autovía de ingreso a Corrientes. Es vergonzoso. Es una ruta nacional y necesitamos que pongan la plata a su ruta, que cumplan con su obligación”.

“Que digan públicamente, nosotros no podemos. Que lo digan, entonces veremos cómo hacemos. Si los correntinos, como yo siempre digo, nunca nos regalaron nada. Las obras que estamos haciendo no fueron por administración. Yo decía, nosotros no vamos a parar la obra pública y no la paramos».

compartir

Leer tambien

Milei viajará a Rosario para los festejos por el Día de la Bandera

    La presencia del Presidente en el tradicional evento, que se realizará el próximo …