El FMI afirmó que el ajuste en Argentina es necesario para apuntalar la estabilidad

 

 

 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que las perspectivas de la Argentina se agravaron por sus debilidades domésticas y un contexto más desafiante, por lo que pidió reforzar las medidas de ajuste para estabilizar la economía y contener la inflación.

Un informe del Departamento para el Hemisferio Occidental del FMI que conduce Ilan Goldfajn sostuvo que “en Argentina, las vulnerabilidades internas y la incertidumbre en torno a las políticas, sumadas a un empeoramiento del entorno externo, están agravando las perspectivas”.

En este sentido, el documento “Las Américas: Navegando condiciones financieras más restrictivas”, afirmó que “la adopción de políticas más restrictivas en el marco del programa respaldado por el FMI será fundamental para apuntalar la estabilidad y contener la inflación, que ahora se proyecta que ascenderá a 95 por ciento a finales de 2022”.

Además, el FMI ratificó que “se proyecta que el crecimiento del PIB real se modere a 4 por ciento este año, pero los riesgos a la baja predominan sobre estas perspectivas”; para 2023 estimó un 2 % y una inflación del 60 por ciento, en base a las proyecciones del Gobierno. También proyectó un déficit fiscal primario del 1,9 % del PBI para este año y del 1,4 % para 2023 y un porcentaje de deuda-PBI del 75,9 % y del 75 %, respectivamente.

En el informe se destacó que “la evolución económica reciente en las Américas —Estados Unidos, Canadá, y América Latina y el Caribe (ALC) — ha estado dominada por el impacto de dos shocks mundiales distintos: la pandemia de covid-19 y luego la invasión de Rusia a Ucrania. Un tercer shock —el endurecimiento de las condiciones financieras— está ahora incidiendo en las perspectivas”.

compartir

Leer tambien

Corrientes: la pobreza alcanzó al 36,4 %, pero mermó un 8,8% en comparación con 2022

      En el NEA fue 42,0% y en GBA 41,4%. Las cifras menores se …