El blue cayó y la brecha tocó mínimos desde la precorrida cambiaria

 

 

El dólar blue anotó su quinta jornada sin subas, ayer, y cerró en mínimos en una semana. Esto sucedió luego de anotar en junio su menor alza mensual en lo que va del año, volviendo a perder contra la inflación y el plazo fijo.

De esta manera, el dólar paralelo cayó $2 y cerró en $493, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña. Por su parte, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en un 90,1%, mínimos desde la precorrida cambiaria, el 17 de abril.

Durante junio, el dólar blue ostentó cierta estabilidad. No obstante, los analistas consideran que esto se debió principalmente a que el Gobierno logró controlar de manera “artificial” la cotización del paralelo interviniendo en los dólares financieros, lo que generó cierta tranquilidad en el valor del dólar ilegal.

Además, Economía efectuó el pago de los USD 2.700 millones que se adeudaban al organismo multilateral de crédito, para el cual se utilizaron los Derechos Especiales de Giro con que cuenta el Tesoro y yuanes, evitando usar dólares de las reservas del Bcra.

En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $147, después de cerrar el 2022 en $346.

Cabe remarcar que en enero el dólar informal avanzó $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%). A su vez, en marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%). En abril, subió $74 (+18,73%) y durante mayo trepó $21 (+4,5%).

En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.

compartir

Leer tambien

Valdés confirmó el pago del bono de fin de año para estatales y la canasta navideña

      El mandatario provincial remarcó que el monto del pago se definirá cuando …